Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas.

Amaiquema Marquez, F. A., Vera Zapata, J. A., y Zumba Vera, I. Y. (2019). ENFOQUES PARA LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. Revista Conrado, 15(70), 354-360. http://conrado.ucf.edu.cu/index Guerrero
Bejarano, M. A. (2016). La investigación Cualitativa. INNOVA RESEARCH JOURNAL, 1(2), 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7
Bernal, A. C. (2010). Metodología de la Investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3ra. Edición). Colombia. PEARSONEDUCACIÓN
Flores P., E. [Flores Padilla]. (02 de febrero del 2024). Herramientas de investigación. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/QxGK5B17aCcAEmbW/?mibextid=oFDknk
Font Graupera, E., y Lazcano Herrera, C. (2016). LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA. Colección Academica de Ciencias Sociales., 3(2), 50-61. https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciassociales/article/view/4486
Gilli, J. (2006). Responsabilidad Social. Visión de Futuro, 5(1)
Hernández - Sampieri, R., Fernández - Collado, C., y Baptista - Lucio, P. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (6a edición ed.). D.F., México: McGraw Hill Education.
Ibañez Jiménez , J. W. (2004). Responsabilidad Social de la Empresa y Finanzas Sociales. Madrid, España:Akal S.A.
Maldonado Alcudia, M., Toro Armejo, H. R., Lara Gómez, G., y Romero Gónzalez, R. M. (2014). Responsabilidad Global de México para el formato del turismo. En M. Gil Montelongo, E. Morales Franco, y G. López Orozco, Sustentabilidad y Responsabilidad Social y las organizaciones valorados desde el contexto del Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 (págs. 133 - 148). Hess.
Zamora Rodríguez, I., S. y Calixto Casas, L., V. (2021). Metodología Investigación (2da ed.). E-book Teorico